Consideraciones en piel de color
El eccema, conocido también como «dermatitis atópica» (DA), afecta de forma distinta a los distintos grupos étnicos y en diferente grado. Por ejemplo, el eccema parece ser más común en poblaciones afroamericanas que en otros tipos de grupos étnicos, y es más grave en afroamericanos en comparación con estadounidenses con ancestros europeos. 1,2 Este hecho destaca la importancia de enfocar su tratamiento de forma personalizada, para ayudar a minimizar la carga de la enfermedad, como un tratamiento más temprano y agresivo en pacientes afroamericanos. 1
Los eccemas pueden diferir en su apariencia en función de los distintos tipos de piel, haciendo que algunos resulten más difíciles de reconocer.1,2 Por ejemplo, los tonos más claros de la piel suelen mostrar zonas rojas y placas en áreas donde la piel se pliega y roza una articulación (llamadas superficies flexoras), como la parte interior del codo o la parte trasera de la rodilla.1,3 Alternativamente, la rojez en tonos de piel más oscuros puede aparecer de color más marrón, morado o gris ceniza. 1,2 Los eccemas en pieles más oscuras puedan afectar también a zonas donde la piel no se pliegue con el movimiento de una articulación (llamadas superficies extensoras), como el antebrazo o la parte delantera de la rodilla, y puede haber provocado protuberancias y un engrosamiento de la piel (liquenificación).1–4
Ejemplo de liquenificación en la parte trasera del cuello1
Otras características distintivas de los eccemas en pacientes afroamericanos son la aparición en mayor cantidad y profundidad de las líneas de la piel en las palmas de las manos. (hiperlinearidad), círculos oscuros bajo los ojos, patas de gallo bajo el párpado inferior (líneas de Dennie-Morgan) y la formación de bultos duros y con picor (prurigo nodular).1,5–9
Ejemplo de lesiones en la piel del tipo prurigo en los pies1
Por el contrario, los eccemas en la población asiática suelen mostrar unas características en la piel que se asemejan a la psoriasis, incluyendo descamación (paraqueratosis), líneas muy definidas y liquenificación.1,10-13
Ejemplo de lesiones en la piel del tipo psoriasis en el pecho10
Además de la capacidad de reconocer inmediatamente los signos de un eccema en distintos tipos de piel, es también esencial comprender cómo puede verse afectada la pigmentación de la piel tras el tratamiento de un eccema.1 A medida que se curen las lesiones de la piel, la inflamación causada por un eccema pueden hacer que la piel aparezca más oscura (hiperpigmentada) o más clara (hipopigmentada).1 Como los cambios en la pigmentación de la piel pueden producirse también como un posible efecto secundario con determinados medicamentos, hay que tener la precaución suficiente para proporcionar educación sobre el uso adecuado de los medicamentos, sus efectos secundarios y, en caso necesario, las estrategias para tratar los cambios en la pigmentación de la piel.1
Ejemplo de cambios en una piel con hiperpigmentación en la parte trasera de las rodillas1
Referencias
- Sangha AM. Enfermedades dermatológicas en LA PIEL DE COLOR-: tratamiento de la dermatitis atópica. J Clin Aesthet Dermatol. 2021;14(3 suppl 1):S20-S22. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8211323/
- Kaufman B, Alexis A. Eccemas en la piel de color: lo que hay que saber. Disponible en: https://nationaleczema.org/eczema-in-skin-of-color/
- Brannon HL. Enfermedades de la piel que afectan a las superficies extensoras. Verywell Health. Actualizado a 9/13/2021. Disponible en: www.verywellhealth.com/extensor-surface-1069321
- AtopicDermatitis.net. Engrosamiento de la piel (liquenificación) en la dermatitis atópica. 2017. Disponible en: https://atopicdermatitis.net/thickened-skin-lichenification
- MedlinePlus. Hiperlinearidad en la dermatitis atópica—en la palma. Actualizado a 6/19/2021. Disponible en: https://medlineplus.gov/ency/imagepages/2391.htm
- Nemeth V, Evans J. Eccemas. StatPearls [Internet]. Actualizado a 8/11/2021. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK538209/
- MyMed.com. ¿Cuáles son los síntomas de un eccema? Disponible en: https://www.mymed.com/diseases-conditions/eczema-atopic-dermatitis/what-are-the-symptoms-and-signs-of-eczema
- Instituto Nacional de Salud (NIH). Centro de Información sobre Enfermedades Genéticas y Raras (GARD). Prurigo nodular. Disponible en: https://rarediseases.info.nih.gov/diseases/7480/prurigo-nodularis
- Academia Estadounidense de la Asociación de Dermatología (AAD). Prurigo nodular: signos y síntomas. Actualizado a 9/14/21. Disponible en: https://www.aad.org/public/diseases/a-z/prurigo-nodularis-symptoms
- Noda S, Suárez-Fariñas M, Ungar B, et al. El fenotipo de dermatitis atópica asiática combina características de la dermatitis atópica y la psoriasis con mayor polarización del TH17. J Allergy Clin Immunol. 2015;136:1254-1264. Disponible en: www.jacionline.org/action/showPdf?pii=S0091-6749%2815%2901196-3
- Free dictionary by Farlex. Psoriasiforme. 2012. Disponible en: https://medical-dictionary.thefreedictionary.com/psoriasiform
- Brady SP. Paraqueratosis. J Am Acad Dermatol. 2004;50:77-84. Disponible en: www.jaad.org/article/S0190-9622(03)02801-9/fulltext
- Free dictionary by Farlex. Parakeratosis psoriasiforme. 2009. Disponible en: https://medical-dictionary.thefreedictionary.com/parakeratosis+psoriasiformis